Hace un año abrió este restaurante ubicado en San Juan de los Lagos, Jalisco, el cual tiene como especialidad platillos a base de maíz azul o prieto.
Hace un año abrió este restaurante ubicado en San Juan de los Lagos, Jalisco, el cual tiene como especialidad platillos a base de maíz azul o prieto.
Pixza es una plataforma social para jóvenes en situación de abandono “disfrazada” de pizzería en donde se utiliza al maíz azul como ingrediente principal.
Conoce el proyecto de Daniela Becerril y Eric Cabello, dos jóvenes originarios de esta capital.
Esta empresa tlaxcalteca, que emergió durante la pandemia, transforma esta variedad de maíz en sanas golosinas.
Estas botellas de cerveza representan el esfuerzo por unir los sabores del maíz azul con la popular bebida y expresar en ella la identidad del suelo mexicano.
Diodata reúne los granos producidos por 30 campesinos de los Municipios de Tlajomulco y San Gabriel para convertirlos diariamente en tortillas.
En la alcaldía de Milpa Alta, Laura Padilla y Don José Luis, su padre, trabajan por la conservación e inclusión del maíz nativo en la alimentación diaria de los mexicanos.
Miles de campesinos comienzan el año levantando lo que la madre naturaleza les dio en sus milpas; conoce aquí la historia de una familia en Jalisco.
Desde Nayarit, Gilberto González, productor de pinole se esfuerza por la conservación de esta preparación a partir de maíces nativos.
El maíz azul es el principal ingrediente de estas ricas preparaciones cuya importancia y riqueza se refleja en este nuevo libro gratuito.
Mariana Alvarado, chef radicada en Las Vegas, creó este proyecto que acerca el consumo de maíz criollo mexicano en Estados Unidos.
Encuentra tortillas de maíz azul, blanco, amarillo, rosa y otros colores cerca de ti en la CDMX.
También llamado maíz de húmedo, esta variedad originaria de Nayarit es única en apariencia y sabor, ¡anímate a probarla!
Tortillas de maíz bolita y otros productos cultivados en Oaxaca conforman el motor de esta red que promueve el consumo local.
El artista catalán Antoni Miralda organiza junto a la oaxaqueña Dea López la investigación "Maíz Mito” que culminará con una calenda en septiembre llamada “Oda al Maíz”.
El proyecto Sobre Masa y Fundación Tortilla se dan la mano en pro del rescate de esta raza de maíz mexicano.
Si eres productor, aplica estas sugerencias para aumentar la cantidad y calidad de tus palomitas de maíz.
En Pancho Maíz las variedades de maíz criollo producidas en la península de Yucatán son transformadas en ricas tortillas y otras recetas.
Aquí te decimos dónde y cómo elegir la semilla correcta para tu siembra de maíz.
Descubre los maíces con los cuales puedes hacer esta botana de origen prehispánico.
El principal ingrediente de la cocina y cultura mexicana es el maíz, en este curso podrás aprender sobre su origen, importancia cultural y social, su anatomía, la diversidad de formas, tamaños, texturas, sabores y técnicas culinarias.
Desde el Tianguis Jesús Taracena, en Villahermosa, la cocinera Norma Isidro Almeida hace eco a la tradición de preparar estas variadas tortillas de maíz.
Una buena calidad de cal agrícola garantiza reducir la acidez, un mejor aprovechamiento de los nutrientes y por lo tanto mejor productividad en las plantaciones de maíz.
Ali Mendoza reinventa y transforma el maíz en CDMX a través de la repostería en este proyecto inspirado por mujeres.
El 29 de septiembre México conmemora el Día Nacional del Maíz, un gran recordatorio sobre la valía de este grano base de la cultura y alimentación mexicana, celebración impulsada por la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País.
Conoce del whiskey de maíz nativo y otros destilados que propone la destilería tlaxcalteca Cuatro Volcanes.
Conoce los principales cambios presentes en la NOM - 187, la cual regula la elaboración de masa, tortillas y tostadas de maíz en México.
El respeto, usos y costumbres alrededor del maíz en comunidades de Oaxaca son los hilos conductores de este premiado documental.
Fundación Semillas de Vida presenta el libro “Riqueza y Color del Maíz en Comunidades Originarias Nunta Jiyi (Popolucas) y Mestizas de la Sierra Santa Marta Sur de Veracruz, México”.
El maíz es uno de los pilares más importantes para nuestro país. Este directorio es una herramienta digital para promover la vinculación entre consumidores, compradores y proveedores del sector maíz.
Maizkali es una cooperativa en el Estado de México que sembrando y comercializando alimentos con maíz generan comunidad y conciencia entre las nuevas generaciones.
Hace poco se abrió este Tianguis Orgánico, en Tlaxcala, donde encuentras maíz nativo de la región, productos locales y haces contacto con los proveedores.
Esta chef, promotora de la cocina de Nayarit, se da un clavado a las memorias de infancia para hacer al maíz uno de sus protagonistas en el restaurante El Delfín, ubicado en San Blas.
Nixtamaíz es una tortillería fundada por Kelly van Harten, amante de la gastronomía mexicana, quien busca compartir la riqueza del maíz en Países Bajos.
Este puerto de Jalisco estrenó recientemente el molino de nixtamal de maíz criollo El Itacate; entérate qué ofrece.
La cocinera oaxaqueña Olga Cabrera Oropeza desarrolló una línea de harinas a partir de maíces criollos, ideal para panqueques y hasta champurrado.
En el restaurante Tierra y Cielo, los chefs Marta Zepeda y Kievf Rueda se han caracterizado por apostar por los productores y transformadores de maíz chiapaneco.
Conversamos con la chef Mariana Blanco quien nos habló de su propuesta culinaria basada en la alimentación vegetal, y donde el maíz criollo tiene un papel primordial.
Ésta es una de las recetas ancestrales que le da un giro a las típicas palomitas de maíz.
Las empresas jaliscienses Vaxa y Xica Maíces decidieron juntar lo mejor de ambas para seguir brindando productos de calidad a base de maíz nativo.
Esta raza de maíz que crece en los valles del municipio nayarita de Jala fue recientemente reconocida.
"Platiquemos de Maíz" es el nombre del ciclo de conversatorios en el que especialistas compartirán información para productores, estudiantes, técnicos, comunicadores y público interesado en el maíz.
A través de la videoserie ‘La Cocina del Maíz’, Sonia Ortiz y Rafael Mier buscan generar interés en el maíz como ingrediente en la cocina cotidiana.
A través de tres chef nacionales te explicamos el papel del maíz en sus cocinas, razones que te harán querer celebrar aún más el ‘Día Nacional del Maíz’.
IZAMAIZ es el nombre de esta línea mexicana de jabones que fusiona maíz y creatividad.
Es muy recomendable para nuestra salud incorporar fibra y antioxidantes en nuestra dieta diaria, las palomitas de maíz son una deliciosa alternativa para obtener estos nutrientes.
Te contamos por qué sembrar maíces de otros países representa un peligro para el campo mexicano.
Conoce y prepara deliciosos platillos con los diferentes tipos de maíz.
Este restaurante fresco y jovial, en el País Vasco, nos comparte sus experiencias culinarias de maíz, de inspiración mexicana, mezclada con ingredientes locales.
Esta cooperativa de mujeres, se dedica a la elaboración de deliciosos productos a base de maíz usando métodos tradicionales. Ahora, elaboraron un recetario a favor de la difusión de la gastronomía local en coordinación con el Antropólogo Pablo Valderrama.
La cal es un mineral que se obtiene principalmente a partir de piedras calizas. En la cocina mexicana, este ingrediente es utilizado para brindar beneficios nutricionales y funcionales a muchos alimentos a base de maíz, siendo la tortilla el más importante.
En su último libro, la investigadora Maru Toledo encuentra en este municipio jalisciense vestigios de una historia gastronómica milenaria basada en la milpa.
Este restaurante fresco y jovial, en el País Vasco, nos comparte sus experiencias culinarias de maíz, de inspiración mexicana, mezclada con ingredientes locales.
La acidez del suelo limita el desarrollo de las plantas de maíz. Aplica cal agrícola para resolver este problema.
Una familia polaco-mexicana tiene la misión de contribuir tanto al campo, como a la nutrición a través de su tortillería Molino.
La cal es un ingrediente fundamental en los antojitos de maíz, aprovecha sus beneficios.
Evita el consumo de aditivos químicos y garantiza la calidad y sabor de tu pozole, utilizando maíz recién nixtamalizado.
Con el trabajo de familias yucatecas se sigue dando valor al territorio.
La Cámara de Diputados ha dado el visto bueno a la Ley de Protección y Fomento al Maíz Nativo y sus variedades en el Estado de México lo cual significa un logro en la lucha por las milpas mexiquenses.
Las aflatoxinas son compuestos tóxicos generados por la presencia de un hongo llamado aspergillus en el maíz, aquí te contamos cómo evitarlas o reducirlas en el campo y en la mesa.
El restaurante Divina Gracia abre sus puertas en Mercado 60 en Mérida, sirviendo empanadas marmoleadas de maíz honrando los sabores latinos.
Este caldo espesado con maíz es un platillo tradicional de Tuxpan, Jalisco. Aquí te contamos más sobre su historia y te compartimos una receta de cuachala.
Tortillería Moneda busca hacer uso de prácticas que fomentan el consumo de maíz nixtamalizado a través de una red de comercio local en Oaxaca.
En su nuevo restaurante “Tetela” los cocineros Mane Rivera y Aldo Saavedra hacen honores a este antojito de maíz y a la diversidad de la cocina mexicana.
Un espacio para explorar el cacao desde sus orígenes y en diversas presentaciones con otros ingredientes esenciales en la cocina mexicana como el maíz.
La obra de Valentin Bakardjiev reutiliza residuos y materiales naturales, como las hojas del maíz, para crear consciencia sobre el cambio climático.
Mux Kulli es un molino y tortillería que acerca a los ensenadenses productos de masa de maíces de Michoacán y Tlaxcala.
A través de una investigación de 10 años, la antropóloga Yesenia Peña plasma la relación de la geografía y los productos, como el maíz, para los neoleoneses y comparte algunas recetas.
Preparamos materiales para compartir con las niñas y los niños y aprender sobre el maíz de una manera divertida. Descárgalos aquí.
Entérate sobre la dinámica Bosque de Maíces que reúne a productores con visitantes, rodeados del maravilloso bosque y campo poblanos.
Los próximos 9, 10 y 11 de abril se llevará a cabo esta feria, donde se podrá disfrutar de toda una gama de actividades dedicadas a la tradición maicera del estado.
Conoce este molino y tortillería que ofrece alimentos a base de maíz y otros productos agroecológicos para una despensa completa y saludable a través del comercio justo.
En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se llevó a cabo el festival “Maíz: Fogones, Diálogo y Resistencia”, repleto de promotores de la milpa.
Eduardo Guerrero es un emprendedor hondureño que busca representar la cultura latina en sus platillos elaborados con maíz.
Este fin de semana el colectivo juvenil Tlayolcalli abre un espacio único para establecer una conexión con el maíz a través del paladar.
Esta empresa trabaja en la construcción de alianzas con productores para difundir y comercializar a precio justo maíz y otros cultivos mexicanos.
Simbiótica y Cielo Dentro hicieron equipo en esta creación deliciosa que es un vehículo para dar un mensaje de diversidad con ambos alimentos.
El trabajo de investigación hecho por Nico Mejía se enriquece con su nuevo libro que revela usos del maíz en la zona montañosa colimota.
Además de brindar nutrientes, sabor y color, la cal de grado alimenticio contribuye a alargar la vida de anaquel de la masa de maíz.
La familia tlaxcalteca Sánchez Islas cuida y respeta a esta dupla de plantas presentes en su entorno biocultural.
Curubanda es un proyecto costarricense que promueve esta variedad de maíz de color morado que crece en aquel país.
En el antiguo Molino del Rey, dentro del Complejo Cultural Los Pinos en CDMX, se inaugura este museo que será la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria.
El 29 de septiembre en México es un día para celebrar y es que, desde hace tres años, en esta fecha, se conmemora oficialmente el Día Nacional del Maíz.
Gracias al proceso de nixtamalización la tortilla de maíz es una gran fuente de calcio, mineral esencial para desarrollar huesos fuertes.
Te compartimos las recetas de bebidas tradicionales de México elaboradas a base de maíz, perfectas para acompañar los platillos de tu cena mexicana.
Durante la temporada de lluvias, la cocina de maíz de la Sierra de Tequila se enriquece con las 70 variedades de hongos comestibles que crecen en la zona.
Susana Morales comparte la historia de este proyecto en San Agustín Yatareni, Oaxaca, que brinda recetas de maíz y otros platillos de la gastronomía regional.
El proyecto veracruzano Mestizanas ha impulsado las tortillas de maíz enriquecidas como una combinación en favor de la nutrición.
El cocinero e investigador Cuitláhuac Agustín Córdova trabaja en la recuperación de este instrumento panadero esencial para la preparación de platillos de maíz de la cocina tamaulipeca.
Este colectivo busca dar valor del campo a la mesa con tortillas nixtamalizadas de maíz nativo y agroecológico.
Por su localización entre rutas comerciales del norte y sur, la gastronomía duranguense se distingue por el uso de técnicas de conservación de maíz y otros ingredientes.
Este fermento de maíz vive en hogares mazahuas del Estado de México que continúan preparándolo para varias ocasiones del año.
Crear el concepto mexicano de “güisqui” de maíz es una de las metas de Gran Tunal Destilería, asentada en San Luis Potosí.
El restaurante El Itacate, en Jomulco, Nayatit es un gran exponente de la cocina de esta zona, famosa por el enorme maíz Jala que produce y sus tostadas raspadas artesanales.
Heladería Coyotitla es un proyecto poblano que promueve variedades de maíces criollos a través de nieves y helados.
Este año el restaurante Don Artemio, en Saltillo, Coahuila, sumó la nixtamalización a sus procesos gastronómicos. Aquí te contamos la historia.
Con cinco años en la Ciudad de México, Cal y Maíz explora nuevos canales de ventas para que sus productos elaborados con maíces criollos lleguen a más.
Este destilado de maíz protagoniza el proyecto La Espirituosa, una sala de degustación en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
“El Maíz desde su Origen” es un libro en el cual la investigadora Maru Toledo muestra la presencia de este grano en la cocina tradicional de Jalisco.
Este documental visibiliza la forma de vida de esta comunidad indígena asentada en Oaxaca. Míralo aquí y conoce su historia.
Con maíces producidos y nixtamalizados en tierras queretanas es como surge en San Juan del Río, Tortillería Las del Comal.
Desde el corazón de las comunidades indígenas chiapanecas sigue viva esta bebida tradicional que a través de marcas como Siglo Cero se muestra al mundo.
Debido a su composición y textura, la cal hidratada es un gran aliado para evitar la presencia de hongos y plagas durante el almacenamiento del maíz.
A través de un molino y un rancho orgánico, Gustavo Macuitl pone sobre la mesa productos y recetas que evidencian la diversidad de la gastronomía de Puebla.
En Quintana Roo se abrió Huelic, espacio que busca difundir la valía del maíz a través de la creatividad y una tortilla nixtamalizada.
Estado de México resguarda una relación milenaria entre las comunidades Mazahuas y sus milpas.
La mezcla de productos de maíz nixtamalizado y leguminosas como el frijol conforman una fuente de proteínas de gran calidad que durante siglos ha formado parte de los hábitos alimenticios de los pueblos originarios de México y Mesoamérica.
Tortillas Dhipák, en San Luis Potosí ofrece tortillas de maíz de colores
Esta tortillería muestra a los consumidores de San Cristóbal de las Casas el tesoro que resguarda el campo chiapaneco.
Uno de los ingredientes protagonistas de Kokono’, restaurante de la chef Claudia Ruiz, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es el maíz, y aquí te compartiremos qué platillos prepara con él.
La milpa, la historia de México y los recuerdos de su infancia en el campo, son motivos de inspiración para la marca de ropa Maíz Xalisco.
Las consecuencias del uso de este herbicida son resaltadas en expediente publicado por Conacyt.
Las tortillas de maíz son el pilar de la cocina de México, por lo que aprender a prepararlas es fundamental para cualquier amante de nuestra gastronomía.
Aprovecha en tu cocina cada una de estas harinas y sácales provecho.
Súmate a la iniciativa creada por Fundación Tortilla de Maíz Mexicana y se parte de este movimiento en pro de tan valioso tesoro alimenticio.
Te platico más sobre lo que hay detrás de este proyecto que es un homenaje a este sistema de cultivo.
Visítala y conoce más sobre su cultura alimentaria en la que hay maíces, cactáceas y más. Su conocimiento muestra el aprovechamiento del entorno.
La cooperativa Milli, abre un nuevo espacio en Cholula, Puebla para degustar deliciosos tacos con buena tortilla, acompañados de cerveza artesanal.
¿Conoces la tortilla gruesa, el pozol, el pishul y las maneas? Te contamos de ciertas comidas de este estado del sureste mexicano.
En Tarumba, restaurante al interior del hotel Sombra del agua, puedes experimentar historias que se narran y saborean tanto en Barra San Juan como en sus eventos especiales.
Esta bebida artesanal hecha con maíz y, algunas veces, también con cacao es uno de los protagonistas de la identidad y gastronomía chiapaneca, que la cocinera Guadalupe Pineda domina a la perfección.
Del 16 al 19 de marzo se celebró la 16ª Feria Niwetsika, en Nayarit donde se llevaron a cabo diversas actividades inclusivas con la comunidad y los visitantes.
Este proyecto veracruzano combina maíz e ingredientes regionales para crear un producto nutritivo y delicioso, tortillas de calidad, generando empleo para mujeres en la localidad.
Te contamos más sobre la importancia de este grano en la voz de diferentes especialistas de este país que trabajan la investigación documental y de campo.
Conoce más sobre esta receta que une maíz, cacao y guie’chachi o flor de mayo.
El chef oaxaqueño Alex Ruiz muestra el universo de la masa de maíz y las tortillas a través de elgourmet.com.
La cocinera mixteca Olga Cabrera comparte el significado emocional y gastronómico de este alimento que a partir de maíz y agua crea una bebida nutritiva y reconfortante para la temporada fría.
La cocina del maíz, así como otros usos y costumbres indígenas, son parte fundamental de esta celebración para honrar y recordar a quienes ya no están.
Elabora en casa un pozole tradicional con todo el sabor y los beneficios nutricionales gracias al proceso de nixtamalización del maíz.
La variedad de colores en el maíz es importante para entender la capacidad adaptativa de esta planta en México y su variabilidad genética.
Comal es un nuevo restaurante en Ensenada, Baja California que ofrece platillos tradicionales a base de maíz del centro y sur de México.
Vinos & Licores Sabrosos de México suma a su proyecto esta bebida a partir de maíces nativos de diversas zonas del Bajío y sur del país.
Diana Angoa y Ulises Hernández elaboran estas piezas con olotes de los maíces de colores que cultivan en familia. La agricultura es su día a día.
Doña Clarita, cocinera tradicional veracruzana te invita a que la acompañes a conocer diversas recetas tradicionales de México para aprender más sobre la nixtamalización y la importancia de la cal para su preparación.
En la zona arqueológica de Los Guachimontones, Jalisco, se presentó la primera olla para tejuino que fue encontrada en el estado y que prueba el consumo de esta bebida fermentada de maíz en la región desde hace cientos de años.
Monterreina es un proyecto de bebidas que los hermanos Rivera-Río, del restaurante Koli, generaron con maíces criollos de su estado.
Este programa conducido por Miguel Conde estrena su décima temporada con la participación de numerosas cocineras tradicionales, haciendo honor a los ingredientes endémicos y técnicas culinarias donde el maíz no falta.
La cocinera tradicional Claudia Hernández, transforma el maíz hidalguense y otros ingredientes endémicos de esta región en su restaurante Cocina de Penca.
Este espacio en Ciudad de México une platillos de diferentes regiones basados en maíz y expresiones como música y arte popular.
El artista guatemalteco Alix Mendoza se inspira en los maíces de su país en la creación de sus obras pictóricas y escultóricas.
En esta época del año a lo largo de la República se elaboran diferentes comidas de cuaresma. Por ello en esta ocasión te presentamos cinco recetas que puedes preparar en tu casa.
La chef Debora Fadul se ha convertido en referencia al poner sobre la mesa la biodiversidad de productos que crecen en Guatemala, entre ellos el maíz.
El pueblo Tacuate y su milpa son los ejes de la propuesta gastronómica del cocinero Juan Aquino, en su restaurante ubicado en CDMX.
La cal y el maíz son los protagonistas de las tradicionales tlayudas oaxaqueñas: Toña García, cocinera, nos explica su proceso de elaboración.
La familia Ornelas mantiene viva en Tejuino Marcelino esta bebida tradicional a base de maíz.
Este nuevo espacio ubicado en el Parque Ecológico de Xochimilco reúne los principales derivados de la milpa y más.
Esta historia es un ejemplo de la labor de algunas familias chiapanecas en torno a sus maíces.
Te compartimos cuatro recetas que endulzarán tu paladar y el de tus seres queridos.
La adición de cal agrícola o “encalamiento” del terreno de cultivo es una alternativa efectiva y económica para corregir el pH del suelo, mejorando las condiciones para el crecimiento óptimo del maíz y otros cultivos.
La chef Carmen Miranda guarda muchos recuerdos familiares alrededor de la masa de maíz, algunos relacionados con los tamales que ahora cocina y comparte desde Lyon.
La productora agroecológica y cocinera tradicional Flavia de Albino hace con la milpa un sinfín de derivados de maíz, nopal y otros alimentos
El camino para el investigador tlaxcalteca Irad Santacruz va dirigido a seguir impulsando el valor de la milpa y sus derivados.
Malena Díaz, artista y fotógrafa originaria de Tlaxcala, presenta obras dedicadas al ancestral alimento.
A través de la gráfica y el trabajo colaborativo de varios artistas, la periodista Mariana Castillo ideó un proyecto inspirado en la milpa.
La masa de maíz nixtamalizado es un ingrediente de muchos tamales mexicanos. Doña Clarita, cocinera tradicional de Misantla, Veracruz comparte la receta de sus tamales misantecos para que los elabores en casa.
La edición número 13 del Calendario que publica Despacho Gastronómico enfoca sus páginas en la importancia de este alimento insignia de la alimentación nacional.
La clave para hacer una buena masa de maíz nixtamalizado está en utilizar cal de grado alimenticio en las proporciones adecuadas.
Esta cocinera e impulsora de los saberes culinarios de Oaxaca ve por la puesta en valor del maíz y otros productos de la milpa.
A través del proyecto Productos Artesanales Oly la cocinera tradicional Yara Muñoz ofrece panes y galletas de maíces tlaxcaltecas criollos.
La cocinera oaxaqueña Olga Cabrera extiende su amor por el maíz y la cocina nacional a través de un espacio dedicado al atole.
En colaboración con la artesana Rufina Ruíz, la artista Vera Claire vincula a esta semilla con lo femenino en la exposición ‘Visión y Tradición’, del Museo Nacional de Antropología.
El diseñador Andrés Lhima habla acerca de su nueva colección que incluye un florero y un jarrito inspirados en estos elementos de la cultura mexicana.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara surgió hace varios años la Feria de Productores, epicentro de alimentos agroecológicos como los maíces criollos.
Una instalación de la artista Vera Claire en el Museo de Filatelia de Oaxaca nos lleva a la relación natural entre el arte y el valioso pilar cultural de los maíces.
El chef David Estrada cuenta cómo fue que surgió Caminito al Cielo, proyecto que busca enseñar la riqueza de la gastronomía oaxaqueña y el papel del maíz en ésta.
La tabasqueña Nelly Cordova es una apasionada por transmitir la riqueza de su estado a través de sus platos.
La cocinera Ana Rosa Beltrán del Río sabe que su papel es elemental para seguir visibilizando la relación del maíz con las etnias de Chihuahua.
Ichuskuta busca dar una tortilla de calidad y visibilizar el valor nutrimental del maíz nativo michoacano.
La cocina de Tamaulipas es un mapa de sabores gracias a las regiones que la componen, donde los ingredientes originarios son claves.
Este platillo es fiel testigo del encuentro del maíz con los ingredientes que se gestan en los manglares que embellecen las costas nayaritas.
Familias de campesinos y artesanos conforman este grupo que acerca cultivos y productos mayas a través de su tienda ubicada en Mérida, Yucatán.
El restaurante Maíz de Cacao reúne sabores huastecos basados en memorias de sus creadores.
Te compartimos los beneficios y recetas para enriquecer tus tortillas con este milenario cereal portador de nutrimentos esenciales que favorece la diversidad alimenticia.
Cada mayo, en varios puntos del municipio de Tequila, Jalisco, se ven crecer ciruelos listos para preparar deliciosas recetas.
Conservar y difundir sus recetas familiares, muchas a base de maíz, es la motivación del grupo Cocineras Tradicionales de Viesca.
El chef Emmanuel Chávez cuenta cómo surgió Tatemó, tortillería y molino en Texas que vende tortillas y otros productos a base de masa de maíz nixtamalizado.
Siembra Tortillería es un espacio que fomenta la comunidad y los oficios en torno a la nixtamalización.
El cocinero Manuel Rivera, junto a Aldo Saavedra, ha construido el menú de Tierra Adentro, en CDMX, inspirado en las preparaciones maternas, muchas a partir de maíz, que aprendió desde niño en Jalisco.
En su búsqueda por ofrecer una tortilla de calidad, Frida Chilaquiles se dio a la tarea de buscar maíces criollos para poder nixtamalizar in situ y sorprender a sus comensales.
El enfoque etnográfico es el eje de la revista ‘Mirada Antropológica Nº17’; te contamos un poco de sus contenidos.
La Tortillería Nixcome, en el Estado de México, es el proyecto con el cual Montserrat Vázquez trasciende lo aprendido desde la infancia.
Los nutrientes que aportan las tortillas favorecen una dieta saludable gracias a que están elaboradas con granos enteros enriquecidos por los efectos de la cal durante el proceso de nixtamalización.
Desde Guadalupe, Zacatecas, se graba el canal de YouTube ‘Brisa Colibrí’, creado por esta cocinera que ha hecho de la investigación su plataforma personal.
Guardianas de semillas y tostaderas con ayuda de Slow Food crean un sistema para la conservación y distribución de un alimento emblemático chiapaneco: las tostadas.
La Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias (RASA) cumple 22 años de vincular agricultores mexicanos, tarea más apremiante que nunca.
Por todo México las tortillerías de barrio son un pilar de la alimentación nacional.
Polca Diseño Chilango crea joyería, llaveros, parches y juegos inspirada en los platillos de maíz más reconocidos de la cocina mexicana.
Desde Michoacán, la cocinera tradicional María Inés Dimas nos comparte la receta de las albóndigas de fiesta y su importancia en la tradición de Santa Fe de La Laguna, Quiroga.
Es esencial exponer su importancia en la cultura alimentaria en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Además de los preciados alebrijes, el Taller de Jacobo y María Ángeles lidera Palo que Habla, proyecto en Oaxaca que voltea hacia la milpa.
Puerta de La Aurora es el concepto de almuerzos basado en la panadería jalisciense que Maru Toledo, fundadora de Mujeres del Maíz, suma a su trabajo de investigación.
El Catrín en Suiza, La Tortillería en Australia y Los Tacos Azules en Japón son ejemplos de mexicanos que construyen lazos culturales gracias al maíz.
Presentes a lo largo y ancho del territorio mexicano, los tamales elaborados con masa o harina fresca de maíz nixtamalizado son parte fundamental de la alimentación de los mexicanos.
En Maíz Pinto, Gerardo Sánchez brinda a sus clientes una cocina basada en los mejores maíces de la región.
Xrysw Ruelas y Óscar Segundo, cocineros al frente del restaurante Xokol en Guadalajara, continúan trabajo en pro de la milpa estableciendo este molino de nixtamal.
La diseñadora Lorena Zertuche se inspira en la tortilla de maíz para crear un dúo de piezas artísticas.
El restaurante La Gruta Teotihuacán es responsable de esta iniciativa que fomenta el cultivo, conservación y consumo de maíces criollos.
Levadura de Olla concreta el camino culinario que la oaxaqueña Thalia Barrios comenzó a los cinco años en su natal San Mateo Yucutindoo.
"Más allá de la Milpa: Relatos de Mujeres que Amasan" es un libro que alimentan estómagos y corazones.
Conoce este postre típico, famoso en estados como Chiapas y Tabasco.
Tres proyectos recién inaugurados enfocan sus esfuerzos en la elaboración de este tipo de panes.
Maíz colorado, chile puya y carne de cerdo son los ingredientes básicos para cocinar este pozole que no falla en la región purépecha de Michoacán.
En las montañas de Misantla, región totonaca del centro veracruzano, se conserva el tonamil, un sistema de siembra de maíz que se lleva a cabo durante el invierno y que está regida por los ciclos lunares.
El diseñador mexicano Andrés Lhima encuentra en este antojito de maíz el imaginario perfecto para crear los botaneros “tlacoyitos”.
El cocinero mexicano Israel Álvarez funda en Victoria, MaiiZ Nixtamal, empresa que busca difundir la cultura de la tortilla en la Columbia Británica.
En el Día Internacional de las Mujeres Rurales conoce a este grupo que visibiliza el rol fundamental que tienen las campesinas en la sociedad.
Las pozoleras de Chiapa de Corzo mantienen viva la tradición de tomar un auténtico pozol de cacao.
Tradición del Comal pone su granito de arena en la promoción del maíz criollo y organiza una subasta que ayudará a artesanos de Oaxaca.
Asados, hervidos o en preparaciones dulces, los elotes son clásicos de la temporada de lluvias; ¡no te los pierdas!
A lo largo de México este hongo del maíz muestra su versatilidad en platillos que a todos encantan.
La cal hidratada es la responsable de la magia de la nixtamalización, ese ancestral proceso que nos permite aprovechar todos los nutrimentos del maíz en forma de tortillas e infinidad de preparaciones de la cocina mexicana.
La señora Luzmy del Carmen es una cocinera tradicional de Guerrero que se toma el pozole muy en serio, y aquí nos comparte su receta familiar.
Desde Nueva York, Buenos Aires y Lima, tres venezolanos han encontrado en la tradicional arepa un redescubrimiento de sus raíces a través del uso de maíces criollos americanos.
Darle valor a nuestra comida y a cultivos como el maíz es necesario, no solo por la crisis provocada por la pandemia sino para buscar un mejor presente y futuro.
Rosalba Morales explica una de las recetas base de la cocina purépecha.
Ingrediente indispensable para el proceso de nixtamalización, la cal o hidróxido de calcio debe poseer un nivel de pureza de mínimo 90 por ciento para garantizar la salud de los consumidores de tortilla de maíz.
Maíz, barro y monedas fueron los materiales que el escultor Balam Bartolomé usó para reflexionar sobre la cultura y el arte.
Esta artesanía al comal es parte fundamental de la comida oaxaqueña y antojito mexicano estrella. Ve cómo se cocina en su versión tradicional.
Desde hace seis años los hermanos Fuentes García hicieron de su añoranza por las tortillas un proyecto familiar a base de maíz.
Benedicta Alejo Vargas, cocinera tradicional michoacana, domina los atoles, y aquí nos comparte uno muy especial.
El fotógrafo Salvador Cuevas se embarcó en una aventura que lo llevó a documentar 77 bebidas oaxaqueñas, la mitad a partir de maíz.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM